El invento de las "palabras maletas", o al menos su difusión, se lo debemos a Lewis Carroll, el autor de "Alicia en el país de las maravillas" entre otras grandes obras.
El juego es muy sencillo. Consiste en combinar dos palabras, enteras o fragmentadas, con la finalidad de crear una nueva:
Perro + gato = perrigato, perrigote.
Soledad + lágrima = solegrima, soleima.
Crear palabras por el mero placer de crearlas agudiza el ingenio y despierta la imaginación, sin embargo, hay que reconocer que al cabo de un rato puede acabar siendo un poco aburrido. Además, sería una lástima no sacar provecho del material creado. Utilizar nuestras "maletas" junto con otras palabras que ya forman parte del habla es como si éstas últimas le dieran la bienvenida a las primeras.
Un juego literario que podemos realizar con ellas es el de convertirlas en las protagonistas de un poema. Al resultado, recordando el ingenio de Lewis Carroll, podríamos denominarlo un "poema maletero".
Pasos a seguir para la creación de un poema maletero:
1. Crearemos unas cuantas palabras maletas en función de lo largo que queramos hacer el poema. Las parejas de palabras las podemos elegir al azar, pero si seguimos algún criterio, como por ejemplo oposiciones (perro+gato), connotaciones (soledad+lágrima), colores (azul+amarillo)..., las maletas resultantes pueden ser muy evocadoras:
Arte + loco = artiloco
Barco + amanecer = barquinecer, barquicer
Azul + amarillo = azularillo, azulmar, azulillo
Muerte + brillo = mortebrillo
2. Iremos componiendo los versos del poema siguiendo la regla de incluir en cada uno de ellos, al menos, una maleta. Por ejemplo, a mí me ha salido el siguiente poemita maletero:
Contra mí, como un perrito enfermo de solegrima;
un artiloco caricato que barquines dormido
mecido por el azulamar del océano mortebrillo.
Otro ejemplo, extraído en esta ocasión del muy recomendable libro "Va de poesía" de Víctor Moreno:
Otan + culo = otánculo
Onu + caca = onuca
Perdiz + libro = perdilí, perdilibro, perdiliz, perdilizo
Ya viene el perdilí
con su otánculo de onuca
¡Perdilí, Perdilí!
No hay comentarios:
Publicar un comentario